Blog

Equipos de protección individual para protegerse del covid-19

Equipos de protección individual  para protegerse del  covid-19

Las vacunas han llegado casi como un regalo navideño.

A la vacuna de Pfizer aprobada en diciembre se le une hace pocos días la de Moderna . Un futuro esperanzador se abre paso por fin en esta pandemia pero el camino será largo debido a que el proceso de vacunación poblacional requiere de medidas especiales

  • por el volumen de personas a vacunar , como
  • por la naturaleza de las vacunas en sí mismas,

Este proceso se alargará en el tiempo. Es vital y necesario seguir cuidándonos en este tiempo, auto-protegernos; para cuidar a los demás .

Hay que elegir cuidadosamente los equipos de protección individual para combatir el covid-19 según sea:

  •  el momento pandémico ,
  •  el entorno en el que nos encontremos ( interior, exterior, quirófano..)
  •  el estado de nuestra propia salud( sano, con patologías , positivo asintomático o positivo sintomático).

Todos los materiales con los que se fabrican los equipos de protección personal tienen que cumplir una normativa estandarizada de la comunidad económica europea como su nombre indica son equipos personales e intransferibles y no reutilizables .

Equipos de protección individual para protegerse del covid-19

Nos protegen de entrar en contacto con fluidos corporales infecciosos.. en nuestro trabajo usaremos los equipos de protección personal más comunes que son los guantes, el gel hidro- alcohólico y las mascarillas.

Limpieza hostelería

Guantes:

generalmente compuestos de látex aunque existen otras variantes como el vinilo igual de eficaces y aptos para alérgicos.

Hay que tener en cuenta antes de ponernos que tenemos que darnos gel hidro-alcohólico para desinfectar nuestras manos.  No se deben usar el gel hidro alcohólico sobre los guantes ya que el gel está diseñado exclusivamente para entrar en contacto con la piel de nuestras manos; aplicándolo sobre el guante baja la eficacia del gel. Después de cada uso habrá que deshacerse de ellos, nunca reutilizarlos y evitar en todo momento tocarnos la cara con los guantes puestos

-Gel hidro-alcohólico:

Tenemos que elegir cuidadosamente el gel hidro alcohólico que vamos a usar. La concentración de alcohol debe estar entre 60 y 90 para que el gel hidro alcohólico sea eficaz contra el COVID. La OMS ha asegurado que concentraciones mayores a 90 pueden ser incluso peligrosas y que menores a 60 no sean efectivas. El gel hidro alcohólico debe ser aplicado por toda la superficie de las manos incluyendo las uñas no debe secarse con papel debe extenderse bien y esperar a que se seque al aire.

-Mascarillas:

Las mascarillas son nuestro gran aliado contra la no propagación del virus . No todas nos protegen del contagio.

Hay dos grupos de mascarillas :

  • en el primer grupo entrarían las higiénicas, las caseras,
  • quirúrgicas, las de materiales como el neopreno y esas tan de moda transparentes protegen únicamente de la expulsión de fluidos a través de nariz y boca pero el virus escapa de ellas en forma de aerosoles ( solo mitigan en cierto grado la propagación) y puede también entrar a través de esas mascarillas están recomendadas únicamente para uso exterior y guardando la distancia de seguridad.

Las que realmente forman parte de los equipos de protección son las auto filtrantes es decir las FFP.

  • Dentro de este tipo de mascarillas tenemos la FP1 la FFp2 y la FFp3 . Se diferencian unas de otras en el filtrado siendo la FFp3 la que mayor porcentaje de filtración posee Este tipo de mascarillas protegen tanto de la propagación como del contagio aunque la FFp1 no está diseñado para agentes infecciosos por tanto se recomienda para materiales inertes( polvo) aún así este tipo de mascarilla es más efectivo que las anteriormente descritas ya que como las de su grupo son mascarillas que cuentan con filtros homologados.

Las mascarillas FFp2

Son mascarillas efectivas y se recomienda su uso en sitios cerrados en los que no se pueda guardar la distancia de seguridad. En entornos sanitarios y en personas con patologías, estas mascarillas nos protegen eficazmente ante la propagación y del contagio. Las FFp3 son las de mayor porcentaje de filtración .

Están recomendadas solo en entornos sanitarios , donde la carga viral es muy alta.

Tenemos que tener especial cuidado a la hora de manipular cualquier tipo de mascarilla al ponernos la debe ajustar bien por la nariz y en la barbilla .

No queden huecos en ninguno de los lados así también tenemos que tener cuidado a la hora de quitarnos debemos quitarla tocando solo las gomitas de las orejas.

No tocar la parte delantera de la mascarilla si al quitárnosla la tocaríamos tendríamos que desinfectarnos las manos con gel hidro-alcohólico antes de tocarnos la cara.

También tenemos que tener en cuenta que tanto las mascarillas más simples como las más filtrantes tienen un tiempo de uso determinado.

En general las FFp deberían ser desechadas cada ocho horas. Las higiénicas y quirúrgicas también deben ser desechadas pero estas cada cuatro horas las de tela, de tres filtros etc. deberán ser sustituidas lavadas a más de 60° después de cuatro horas de uso teniendo en cuenta el número de usos recomendados por cada fabricante .

Parece que vemos la luz al final del túnel pero el camino lo tenemos que recorrer protegiendo y protegiéndonos para llegar al final todos, sin que nos falte nadie. Salud.

https://limpiezassalym.com

https://tienda.interclym.com/93-covid

http://www.juper.net/G_4_F_43_SF_431_Guante_desechable.aspx